Negocio electrónico o e-business, (acrónimo del idioma inglés electronic y business), se refiere al conjunto de actividades y
prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a
los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la
nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las
características de la nueva economía. El e-business, que
surgió a mediados de la década de los años 1990, ha supuesto un
notable cambio en el enfoque tradicional del capital y del trabajo, pilares fundamentales de la empresa, y en sus prácticas
productivas y organizacionales. Las actividades que ponen en contacto clientes,
proveedores y socios como la mercadotecnia y ventas, la producción y logística, gestión y finanzas tienen lugar en el e-business dentro
de redes informáticas que permiten a su vez una descentralización en líneas de
negocio. El e-bussiness es un concepto general que abarca a
su vez términos particulares como el e-commerce, con
el que a veces es confundido, e-payment, e-logistics, front-and-back-office entre
otros, y que comprende el uso de tecnologías EDI, CRM o ERP, así como la
adopción de formas o modelos de negocio en red como B2B o B2C, y su integración
mediante nuevas actividades estratégicas como Business Intelligence o Knowledge Management. Con esto se puede hacer negocios por internet,
como comprar, ropa carros y otros.
NEGOCIOS
ELECTRÓNICOS (E- BUSINESS) Características
de los negocios electrónicos:
•Desaparecen fronteras físicas y horarios.
•Su implantación requiere cambios en la cultura organizacional.
•Tiene efectos sobre los indicadores de desempeño de los procesos de negocio (tiempo, costo, servicio).
•Puede ser aplicado por micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.
•Desaparecen fronteras físicas y horarios.
•Su implantación requiere cambios en la cultura organizacional.
•Tiene efectos sobre los indicadores de desempeño de los procesos de negocio (tiempo, costo, servicio).
•Puede ser aplicado por micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.
E-BusinessB2C (Business to Consumers)
Es la relación comercial establecida, por medio de las TIC, entre una empresa y un cliente final.
Es la relación comercial establecida, por medio de las TIC, entre una empresa y un cliente final.
E-BusinessB2B (Business to Business) Es la relación comercial
establecida, por medio de las TIC, entre dos empresas o compañías.
COMERCIO
ELECTRÓNICO (E-COMMERCE)
•Trasladar y adaptar los procesos de compra-venta y marketing de productos y servicios a Internet.
•Es un canal de gran potencialidad que se complementa perfectamente con las formas físicas de hacer negocios tales como: ferias, misiones y ruedas comerciales...
•Trasladar y adaptar los procesos de compra-venta y marketing de productos y servicios a Internet.
•Es un canal de gran potencialidad que se complementa perfectamente con las formas físicas de hacer negocios tales como: ferias, misiones y ruedas comerciales...
BENEFICIOS
DE LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS
Beneficios Organizacionales:
•Con poca inversión de capital una organización puede fácil y rápidamente acrecentar su cartera de clientes.
•Se reducen los costos de crear, procesar, distribuir, almacenar y localizar información física.
•Permite la reducción de inventarios.
•Se facilita la customización extensiva de bienes y servicios.
•Potencializa los procesos de mejoramiento continuo de los procesos organizacionales.
•Reduce significativamente el costo de las telecomunicaciones.
•Otros beneficios: aumento de la productividad, flexibilidad y servicio al cliente, ciclos procesales y de entrega comprimidos, reducción de costos de transportación y fácil acceso a la información.
Beneficios Organizacionales:
•Con poca inversión de capital una organización puede fácil y rápidamente acrecentar su cartera de clientes.
•Se reducen los costos de crear, procesar, distribuir, almacenar y localizar información física.
•Permite la reducción de inventarios.
•Se facilita la customización extensiva de bienes y servicios.
•Potencializa los procesos de mejoramiento continuo de los procesos organizacionales.
•Reduce significativamente el costo de las telecomunicaciones.
•Otros beneficios: aumento de la productividad, flexibilidad y servicio al cliente, ciclos procesales y de entrega comprimidos, reducción de costos de transportación y fácil acceso a la información.
BENEFICIOS
DE LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS
Beneficios Consumidores:
•Permite la obtención de bienes y servicios 24 horas al día, 7 días de la semana, durante todo el año, desde casi cualquier lugar.
•Proporciona al consumidor una gama de opciones de vendedores y productos.
•Facilita el "real time delivery" para productos digitales.
•Los consumidores reciben información relevante en segundos, en vez de días o semanas.
•Viabiliza la participación de los consumidores en subastas virtuales.
Beneficios Consumidores:
•Permite la obtención de bienes y servicios 24 horas al día, 7 días de la semana, durante todo el año, desde casi cualquier lugar.
•Proporciona al consumidor una gama de opciones de vendedores y productos.
•Facilita el "real time delivery" para productos digitales.
•Los consumidores reciben información relevante en segundos, en vez de días o semanas.
•Viabiliza la participación de los consumidores en subastas virtuales.
BENEFICIOS
DE LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS
Beneficios de la Sociedad:
•Permite el que más personas trabajen desde sus hogares y realicen menos viajes para realizar sus compras.
•Permite que los bienes y servicios se puedan adquirir a menor precio.
•Viabiliza el que consumidores en países en desarrollo adquieran bienes y servicios, que no podrían adquirir de forma convencional, incluyendo el aprendizaje de profesiones y la adquisición de grados universitarios.
•Facilita la información y entrega de servicios públicos que presta el estado.
Beneficios de la Sociedad:
•Permite el que más personas trabajen desde sus hogares y realicen menos viajes para realizar sus compras.
•Permite que los bienes y servicios se puedan adquirir a menor precio.
•Viabiliza el que consumidores en países en desarrollo adquieran bienes y servicios, que no podrían adquirir de forma convencional, incluyendo el aprendizaje de profesiones y la adquisición de grados universitarios.
•Facilita la información y entrega de servicios públicos que presta el estado.
TIPOS
DE APLICACIONES DE NEGOCIOS ELECTRÓNICOS E-CRM:
Permite establecer relaciones con el cliente a través de sistemas que operan en Internet. El objetivo es incrementar la relación con el cliente, efectuando marketing one to one, automatizando la fuerza de ventas, brindando soporte adecuado al cliente, optimizando campañas de marketing, telemarketing, soporte y servicio; y lograr su fidelización.
Permite establecer relaciones con el cliente a través de sistemas que operan en Internet. El objetivo es incrementar la relación con el cliente, efectuando marketing one to one, automatizando la fuerza de ventas, brindando soporte adecuado al cliente, optimizando campañas de marketing, telemarketing, soporte y servicio; y lograr su fidelización.
TIPOS
DE APLICACIONES DE NEGOCIOS ELECTRÓNICOS E-Commerce: Traslado y adaptación de
los procesos de compra y venta de productos y servicios a Internet. E-SCM
(Supply Chain Management): Permite la adecuada gestión de la cadena de
suministros (intercambio de materiales, información y flujo financiero entre proveedor,
fabricante, distribuidor, detallista y consumidor) haciendo uso de las tecnologías
de Internet. E-Marketplaces: Son mercados virtuales que permiten tanto a
vendedores como compradores agilizar sus procesos de compra/venta. E-Procurement:
Gestiona los procesos de aprovisionamiento a través de Internet, desde la
solicitud del producto o servicio hasta el pago del mismo.
Referencias:
http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/capacitacion/4d0da561-ce6a-472e-ac98-a8c40f08eaea.pdf
http://www.isca.cl/modulos/tercerosPDF/unidad1.pdf
http://www.isca.cl/modulos/tercerosPDF/unidad1.pdf
Beynon-Davies P. (2004). E-Business. Palgrave, Basingstoke.
No hay comentarios:
Publicar un comentario